Durante ochocientos años la península Ibérica fue terreno abonado para su construcción al sumarse a la necesidad nobiliaria de construir sus fortalezas, la de ser tierra fronteriza entre el Islam y la Cristiandad. A partir de 1500 la mayoría de los... Seguir leyendo →
En estos días de confinamiento en nuestras casas, ocupamos nuestro tiempo en cosas que nos llenen el día y que lo podamos sobrellevar lo mejor posible en nuestras casas; ayer recuperé las fichas de animales de Félix Rodríguez de la... Seguir leyendo →
El Dorondón (Aragonés) o cencellada (castellano), consiste en la formación de hielo sobre una superficie, causada por la congelación de las gotas que desprende la niebla. Si ademas esa niebla va acompañada de un poco de viento, los objetos orientados... Seguir leyendo →
Cada Otoño que llega nos genera una serie de gama de colores en nuestros bosques que nos cautiva a nuestra vista. Pero, por qué esos pigmentos tan variados van cambiando a las hojas de los Robles, Hayas, abedules, etc.. ?... Seguir leyendo →
El cambio climático es patente ya en los últimos años cuando pasamos de estación. Hace unos pocos días el Otoño no acababa de entrar, con temperaturas casi de Verano, los árboles estaban verdes aún, y nosotros de manga corta. En... Seguir leyendo →
Ruta sencilla en la que se visitan varios de los torreones diseminados por esta comarca de Soria
Micopaisaje - Explorando pequeños mundos El otoño nos da infinidad de imágenes debido a la explosión de color en nuestros bosques, que pasan de los verdes a la infinidad de gamas que van desde los amarillos, ocres hasta los naranjas... Seguir leyendo →
En estos días de invierno, los riachuelos de nuestro Moncayo se convierten en mundos de cristal, gracias a las bajas temperaturas y el agua en suspensión que salpica rocas, ramas y demás vegetación que se encuentra en las orillas. Con... Seguir leyendo →
Comentarios recientes